Programa PREET: ayudas eficiencia energética y economía circular para empresas turísticas
25 DE NOVIEMBRE DE 2022
Las ayudas del programa PREET incentivan el crecimiento sostenible y disminuyen el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero de los alojamientos turísticos. Y es que el turismo es responsable del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según un estudio publicado en Nature Climate Change.
Por ejemplo, el transporte de viajeros es la actividad más contaminante, pero existen otros factores como la generación de residuos, el consumo de energía y el agotamiento de los recursos naturales que resultan determinantes en el grado de impacto ambiental de la actividad turística.
Esta otra cara del impacto que tiene el turismo, sobre todo afecta a países como España, donde el turismo es uno de los principales motores de la economía y de crecimiento. Según datos del INE, en lo que llevamos de 2022, el número de turistas ha aumentado un 299,9%.
Por esta razón, es de vital importancia que los edificios de uso turístico mejoren en eficiencia energética y de ahí la importancia del programa PREET (proyectos de eficiencia energética y economía circular de empresas turísticas).
¿Qué actuaciones incluye el programa PREET?
Antes que nada, es importante mencionar que el programa PREET se trata de una convocatoria estatal y que en base a ella, son las comunidades autónomas las que van publicando su convocatoria específica. Cada comunidad lo realiza en los tiempos que considera oportunos, por lo que en algunas comunidades este programa ya está vigente mientras que en otras aún no se ha publicado.
Además, como en todas las convocatorias estatales, hay unas bases reguladoras que establecen las actuaciones a realizar, beneficiarios, cuantías…. pero luego cada comunidad puede modificar o adaptar a sus necesidades esas bases, pudiendo haber diferencias según cada región.
No obstante, si nos centramos en la convocatoria estatal, las actuaciones que se pueden beneficiar de las subvenciones se agrupan en 3 grupos:
Tipo 1: Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica: Actuaciones sobre envolvente térmica, soluciones constructivas convencionales (fachadas, cubiertas…) y no convencionales (Muros trombe, parietodinámicos, invernaderos adosados…).
Tipo 2: Mejora de la eficiencia energética y energías renovables en instalaciones térmicas de calefacción, climatización, ventilación, agua caliente, climatización de piscinas.
2.1.Sustitución de energía convencional por energía solar térmica.
2.2.Sustitución de energía convencional por energía geotérmica.
2.3.Sustitución energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas.
2.4.Mejora eficiencia energética de sistemas de generación no incluidos en subtipologías anteriores: Actuaciones en el subsistema de actuaciones de generación no incluidos en los apartados anteriores. (aerotermia, hidrotermia, ventilación natural, enfriamiento gratuito…)
2.5.Mejora de la eficiencia energética de los subsistemas de distribución, regulación, control y emisión de las instalaciones térmicas: Actuaciones en los subsistemas de distribución, regulación, control y emisión.
Tipo 3: Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación. Mejora de iluminación interior de las zonas comunes de edificios.
También hay que destacar que no se podrán beneficiar de estas ayudas los trabajos de nueva construcción, ampliaciones de edificios, cambios de uso del edificio o las actividades relacionadas con combustibles fósiles.
Los importes de las ayudas pueden cubrir desde el 20% para las actuaciones del grupo 3 hasta el 50% en las del grupo 1. Consulta en este enlace todos los porcentajes en función de si se trata de un edificio completo destinado a uso turístico o establecimientos turísticos que ocupen parte de un edificio.
¿A quiénes se destina el programa PREET y cuáles son los requisitos para optar a las ayudas?
Se podrán beneficiar de este programa las personas físicas o jurídicas propietarias de edificios destinados a alojamientos turísticos, así como empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de este tipo de alojamientos.
En cuanto a los requisitos que se deben cumplir para acceder a las subvenciones, estos son los puntos que se tienen que tener en cuenta:
- Se debe justificar una reducción del consumo energético primario no renovable del 30% respecto al inicio de la actuación.
- Mejorar la clasificación energética del edificio.
- El año de construcción del edificio tiene que ser anterior a 2007.
- Certificado de eficiencia energética del edificio antes y después de los trabajos.
Es importante señalar que este programa es compatible con cualquier ayuda pública que persiga el mismo objetivo, siempre y cuando los costes financiables identificables sean diferentes.
El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 31/12/2024. Se dispone de 12 meses desde que se recibe la notificación de la ayuda para ejecutar los trabajos y 3 meses para justificar la actuación desde que se finalizan las obras.
¿Necesitas más información? Contacta con nosotros y nuestro equipo de expertos te asesorará sobre todos los detalles.