• Portal de ayudas
  • BUSCADOR
  • BLOG
  • CONTACTO
  • 900 11 55 11
  • Menú Menú
  • Eficiencia energética
  • Energías renovables
  • Movilidad eléctrica
  • Rehabilitación y reforma

Haciendo frente al cambio climático: plan de recuperación, transformación y resiliencia

19 DE AGOSTO DE 2022

Cambio climático, una realidad que desde el S.XIX viene dado por la actividad humana.

Los cambios drásticos de temperaturas que sufrimos desde hace años se producen por varios motivos, pero uno de los más contundentes es por la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.

Esta actividad emite gases de efecto invernadero que envuelven la Tierra, atrapando el calor del sol y haciendo que las temperaturas se eleven. El claro ejemplo lo estamos sufriendo este verano.

¿Qué consecuencias tendría no frenarlo?

El cambio climático se aprecia en nuestra salud, los alimentos que consumimos, el trabajo, etc. y no afecta de igual manera en todas las áreas de la Tierra, pero sí está siendo sufrido por todos. 

Por ejemplo, las zonas insulares están más expuestas que territorios con más extensión del interior, ya que las temperaturas y el nivel del mar, si se elevan mucho, pueden traer grandes y graves consecuencias. Así es como surgió el concepto de ‘refugiados climáticos’.

Por eso, mantener a salvo a la población, su salud y seguridad, ha puesto al Ejecutivo a trabajar en un plan que salvaguarde el medio ambiente.

¿En qué consiste este plan?

El principal objetivo se basa en ofrecer una transición ecológica con la que se puedan aprovechar los beneficios sociales y económicos que esta iniciativa ofrece.

La Ley del Cambio Climático abarca e implica tanto a coches eléctricos, como a energías verdes y el concepto de descarbonización, todo para antes de 2050.

Pero antes de alcanzar el año 2050, lógicamente pasaremos por el año 2030, fecha para la que ya debe de haber:

  • Una reducción de las emisiones de CO2 del 23%.
  • Un 42% de las energías renovables ya implantadas.
  • Un 74% de energías renovables en el conjunto del sistema eléctrico.
  • Un objetivo de eficiencia energética del 39,5%.

Además, para 2040, todos los vehículos nuevos no destinados a usos comerciales que se vendan no deberán emitir dióxido de carbono.

Así es como conseguiremos que para 2050, el 100% de la energía eléctrica que estemos generando para entonces provenga de fuentes renovables.

SABER MÁS

¿Por qué se ofrecen estas ayudas?

Para hacer frente a la emergencia climática, se han creado diferentes líneas de ayudas y subvenciones en todas las comunidades autónomas que se recogen en los Fondos Next Generation, que existen desde 2020, de los cuales a España le corresponden 140.000 millones de euros, para lograr todos nuestros objetivos propuestos.

Por ejemplo, en Navarra, Madrid o Cataluña, existen ayudas para fomentar el autoconsumo y almacenamiento con energía renovable.

Existen también ayudas y subvenciones enfocadas a la rehabilitación de viviendas y edificios en municipios inferiores a 5.000 habitantes, como es el Programa PREE 5000.

Pero… ¿Cuál es la ayuda más “nueva” al respecto?

La energía térmica es la que cobra protagonismo, ya que podríamos decir que es una subvención “novedosa” respecto a este tema.

Su éxito radica en que aprovecha el calor existente en el ambiente para generar energía, provocando una alta eficacia energética sobre todo cuando la temperatura ambiente oscila entre -10ºC y 40ºC.

El programa de incentivos relacionado con la energía térmica parte con un presupuesto inicial de 150 millones de euros distribuidos entre las diferentes comunidades y ciudades autónomas, y financiados por los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

En el sector público, estas subvenciones llegarían a cubrir hasta el 70% de los costes de la inversión, mientras que, en el sector privado (Empresas, Pymes y Autónomos) se cubriría hasta el 45%.

En ambos ámbitos, se incrementará un 5% para las zonas consideradas ‘de reto demográfico’, es decir: municipios de hasta 5.000 habitantes y municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes, con núcleos de población de menos de 5.000 habitantes. La finalidad principalmente consiste en fomentar el uso de energías renovables en todos los sectores, para contribuir al proceso de descarbonización de la economía y, además, en el caso de las empresas, consolidar su competitividad en el mercado.

Me has convencido, ¿Cómo solicitarlas?

Para poder optar a la concesión de ayudas, cada comunidad autónoma deberá realizar los trámites de solicitud correspondientes. Y aunque la resolución fue presentada en marzo del presente año, no todas las comunidades han transpuesto aún esta convocatoria estatal a sus territorios. Madrid, Andalucía y Galicia, son algunas de las grandes regiones de España, en las que ya está en marcha esta iniciativa.

Pero date prisa, porque solo estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2023. Sí quieres ampliar la información o tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con nuestra Oficina de Ayudas y Subvenciones, o encontrar más información en nuestro buscador del portal de ayudas.

Índice

  • Haciendo frente al cambio climático: plan de recuperación, transformación y resiliencia
    • Cambio climático, una realidad que desde el S.XIX viene dado por la actividad humana.
    • ¿Qué consecuencias tendría no frenarlo?
    • ¿En qué consiste este plan?
    • ¿Por qué se ofrecen estas ayudas?
    • Pero… ¿Cuál es la ayuda más “nueva” al respecto?
    • Me has convencido, ¿Cómo solicitarlas?

Últimos artículos publicados

  • Programa-de-ayudas-PREE-5000Programa de ayudas PREE 5000 para la rehabilitación de edificios20 de enero de 2023 - 15:16
  • articulos blog 20225 artículos sobre ayudas y subvenciones más leídos en 20223 de enero de 2023 - 20:01
  • fondos-next-generationFondos Next Generation, todo lo que debes saber7 de diciembre de 2022 - 12:52
saltoki-logo

La Oficina de Información y Asesoramiento sobre Ayudas y Subvenciones es un servicio gratuito para facilitar a los profesionales la búsqueda y acceso a ayudas y subvenciones públicas

  • BUSCADOR DE AYUDAS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • GRUPO SALTOKI
  • Politíca de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
Desplazarse hacia arriba

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recabar información sobre usted, su navegación y su comportamiento en el sitio web, todo ello con finalidad analítica. Puede obtener más detalles sobre nuestra Política de Cookies y acceder a su panel de configuración (incluyendo la posibilidad de rechazar en bloque su instalación).

ACEPTARRECHAZAR

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Accept settingsHide notification only