¿En qué consiste el Programa PREE 5000 para la rehabilitación de edificios?
20 DE ENERO DE 2023
El programa PREE 5.000 es un programa de ayudas cuyo objetivo es fomentar la rehabilitación de edificios en pequeños municipios incluidos dentro del denominado “reto demográfico” y así, reducir las emisiones de CO2 y el consumo energético.
¿Por qué surge el PREE 5000?
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha calculado que los edificios consumen nada más y nada menos que un 30% de la energía total que se consume a nivel estatal.
En los últimos años, se han hecho grandes avances en la mejora de la eficiencia energética media en el parqué de viviendas existentes. Sin embargo, sigue habiendo un gran número de edificios y viviendas en los que los sistemas de calefacción o ACS se basan en combustibles fósiles como el gas o que disponen de una envolvente térmica deficiente en sus fachadas.
Esto quiere decir que existe un margen de mejora muy amplio y ahí que el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios en municipios de reto demográfico o PREE 5000, sea una gran oportunidad para dar un impulso a la eficiencia energética.
¿Qué queremos decir con municipios de reto demográfico?
Se entiende por municipio de reto demográfico el municipio de hasta 5.000 habitantes o el municipio no urbano de hasta 20.000 habitantes, en el que todas sus entidades singulares de población sean de hasta 5.000 habitantes.
En España existen unos 6.800 municipios que cumplen con las características anteriores y de ellos, tres cuartas partes está sufriendo despoblación.
En este artículo vamos a desarrollar las características principales de este programa de ayudas y qué requisitos son necesarios para poder optar a ellas.
Características principales del PREE 5000
El PREE 5000 comenzó con una primera dotación de 50.000.000 millones de euros. En estos momentos, y tras las ampliaciones presupuestarias de finales de 2022, su presupuesto ha aumentado a 92.654.407,38 euros.
Este presupuesto se financia con el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (Reglamento UE 2021/241).
¿Cómo se reparten los fondos?
La dotación de este programa se reparte entre las comunidades autónomas según el número de municipios de menos de 5.000 habitantes y la población en cada comunidad autónoma. Cada comunidad publicará su propia convocatoria.
La asignación de las ayudas se coordina entre el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía)
En esta página, encontrarás un listado en formato Excel con todos los municipios que cumplen los criterios necesarios para poder realizar inversiones susceptibles de acogerse a la ayuda PREE 5000.
¿Hasta cuándo se puede solicitar?
El plazo finaliza el 31 de diciembre de 2023.
¿Qué acciones se pueden beneficiar de estas ayudas?
Las actuaciones subvencionables son 3:
- Mejora en la envolvente térmica
- Uso de energías renovables en las instalaciones térmicas: aerotermia, biomasa, solar térmica, subsistemas de regulación y control
- Mejora de la eficiencia en iluminación
Para que sean subvencionables, se deberá justificar la reducción del 30% del consumo de energía primaria no renovable, y mejorar la calificación energética del edificio como mínimo una letra.
¿A quiénes van dirigidas las ayudas?
Puedes solicitar las ayudas si eres:
- Persona física o jurídica (dentro del ámbito privado o público) propietaria de un edificio ya existente (destinados a cualquier uso).
- Una comunidad de propietarios o agrupación de comunidades de propietarios de edificios residenciales (uso vivienda).
- Una empresa explotadora, concesionaria o arrendataria de edificios.
- Una empresa de servicio energético (ESEs) o un proveedor de servicios energéticos.
- Una entidad local y el sector público institucional de las administraciones públicas.
- Comunidades de energías renovables y comunidades ciudadanas de energía.
- Ayuntamientos, diputaciones provinciales o entidades locales equivalentes.
¿Cuál es la cuantía de las ayudas?
En el caso de los trabajos relacionados con la mejora de la envolvente térmica de los edificios, la cuantía de las ayudas asciende al 50%. Para la sustitución de energía convencional por instalaciones térmicas que empleen energías renovables (biomasa, geotermia, solar térmica, bomba de calor) la ayuda es de un 40%.
Las mejoras en la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación pueden optar a un 20%
Estos porcentajes de ayuda se refieren a trabajos en edificios completos. En el caso de viviendas o locales individuales dentro de un edificio, la cuantía se reparte en un 40% para mejoras de envolvente térmica, 30% para la renovación de instalaciones térmicas y un 20% para mejoras de la iluminación.
Se han previsto ayudas adicionales (desde un 15% y hasta un 25%) en los siguientes casos:
- Se mejora la certificación energética del edificio alcanzando la calificación “A” o “B” gracias a los trabajos realizados.
- Se combinan varias actuaciones de manera simultánea.
- Se rehabilitan edificios gracias a una comunidad de energías renovables o una comunidad ciudadana de energía.
¿Tienes alguna duda?
Puedes consultarlo todos los detalles y ampliar la información a través del formulario de contacto de nuestra web.